Por Sogah Ediciones
Fotos: La Casa de Juana
Son lindas, justas, bien emplazadas y muy, muy apetecidas. Son las casas Ley Pereira, una tipología de vivienda que surgió en los años 50 y que aun brilla de vigencia gracias a su gran arquitectura.
“Ismael Pereira Lyon es el creador de la ley Nº 9.135, llamada ley Pereira y que funcionó a partir del año 1948 en pleno gobierno del presidente González Videla y hasta comienzos de la década del 60. Esta ley impulsó la construcción de ‘habitaciones económicas’, las que gozaban de exenciones tributarias y que fueron destinadas a sectores de ingresos medios”, relata Pablo Altikes, arquitecto y doctor. Según Altikes este hecho ha sido único hasta el día de hoy.
El metraje y la distribución siguen siendo atractivas para familias jóvenes, considerando además que las existentes suelen estar en barrios consolidados. Según Altikes estas casas representan el concepto del buen vivir, con un programa arquitectónico ajustado y cómodo, un espacio para jardín muy apropiado y una relación entre ellas que genera una muy buena calidad de vida de barrio. “Las casas Ley Pereira son casas construidas en albañilería reforzada de gran calidad constructiva, tanto en sus materiales como ejecución, que duran hasta el día de hoy, cosa que no se puede decir de la construcción actual en todo el sentido de la palabra. Casas con espacios bien pensados y proporcionados, bien ubicada en sus comunas, buena calidad de luz y ventilación. Otro aspecto interesante es que son fácilmente distinguibles por su tamaño, forma y lenguaje, dándoles identidad lo que ha hecho que desde un comienzo hasta hoy sean muy demandadas por familias. Un gran ejemplo de una arquitectura correcta y bien pensada para durar en el tiempo”.
Propiedades construidas bajo la Ley Pereira:
Sogah Ediciones
Sogah es una casa editorial dedicada a la generación, edición y corrección de textos destinados a publicaciones, papers, comunicados de prensa, web y catálogos, entre otras iniciativas que necesiten de la buena escritura.